Sin duda alguna, Oaxaca nos cobija de distintas formas cada vez que decides visitarla, con sus calles, artesanías, historia, alegría, color, tradición, paisajes, pero sobre todo con su inmensa gastronomía.
Cuando degustamos de estos grandiosos platillos o bebidas, como el delicioso Huachimole de Huajes, el refrescante ancestral Tejate o el inigualable Micuatole (nada mas de recordarlo me hace salivar), muchas veces pasamos por alto de qué manera fue que llegó a nuestro paladar, todo aquello que está detrás de estos platillos o bebidas.
Cocinera: Magdalena Lario Cocinera: Rosario Cruz Cobos Cocinera: Christina Cruz Juan Cocinera: Margarita Alejandra Reyes Ruiz Cocinera: Sarita Ana Ruschke Sanchez Cocinera: Araceli Camacho Cocinera: Martha Sánchez Cruz Cocinera: Martha Martínez García Cocinera: Agustina Cuevas Enríquez Cocinera: Carina Santiago Bautista Cocinera: Anel Felisa Hernandez Morga Cocinera: Flora Serna Cocinera: Maria del Carmen Gomez Martinez Cocinera: Elizabeth Rodriguez Aragon Cocinera: Susana Barrios Galindo Cocinera: Dolores García Arroyo Cocinero: Oscar Cruz Cruz Cocinera: Bastin Hernández Aguirre Cocinera: Catalina Chávez Lucas Cocinera: Faustina Lucia Valencia Sánchez Es por ello que gracias a las grandiosas cocineras tradicionales que de generación en generación nos enamoran con sus platillos donde se plasman sus recetas tradicionales que siguen siendo respetadas tal y como les fueron enseñando sus abuelas. Desde cómo preparar la carne o el maíz, hasta el más mínimo detalle de pequeños ingredientes y su tiempo de cocción exacto de cada uno para obtener como resultado la sazón que nos eleva y nos toca hasta la fibra más interna al sentir en el paladar esa explosión de sabor.
Personalmente, no me cabe el inmenso gusto que es vivir en carne propia este gran evento gastronómico, conocer a cada una de las cocineras que están detrás de cada platillo, platicar con ellas y ver una gran sonrisa cada vez que te ven tu rostro de satisfacción al probar sus creaciones. Es una inmensa riqueza gastronómica que nos hace viajar a las diferentes regiones de Oaxaca, Pudimos deleitarnos con sabores del Istmo, la Costa, el Papaloapan, la Mixteca, los Valles Centrales, la Cañada, así como de sus Sierras Sur y Norte.
Todo esto, ubicado en la Plaza de la Danza, engalanada con la selecta reunión de 85 cocineras tradicionales con más de 300 platillos, 30 postres regionales, 20 bebidas auténticas y 70 variedades de tamales; así como de la muestra de mas de 400 productos del campo de productores oaxaqueños en “Mercado Oaxaca” ubicado dentro de la Facultad de Bellas Artes y sin olvidar las bellas creaciones artesanales en el “Arte en la Mesa” donde mas de 50 artesanos ofrecieron productos relacionados con la gastronomía ubicándose en el Palacio Municipal.
Una de las actividades más especiales, fue el viernes 28, donde 70 maestras cocineras realizaron simultáneamente la preparación de tamales representando a cada comunidad de donde pertenecen.
Agradecemos con mucho cariño a Adriana Aguilar, Coordinadora de Turismo, Cultura y Economía del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, así como a Celia Florián, cocinera tradicional y empresaria promotora de la cocina Oaxaqueña, por su invitación al Segundo Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca 2018, que se llevó a cabo del 25 al 28 de abril en la capital de Oaxaca en el marco de su 486 aniversario de la ciudad.
¡Que viva Oaxaca!
Bebida: Popo (cacao, cocolmeca)
Región: San Luis Ojitlan, Oaxaca
Platillo: Cochinita asada
Región: San José Chiltepec, Papaloapan
Platillos: Nopal Blanco, Vialaná, Higadito, Segueza de Carne, Amarillo de Guajolote
Región: Villa Díaz Ordaz, Valles Centrales
Platillo y Bebida: Tamales de Tichinda, Mezcal de gusano
Región: Santa María Huatulco, Costa
Platillos: Queso Fresco con hoja de phicicata, Escabeche de barrilete, Ceviche de pescado, Amarillo de Pescado oveado y saleado
Región: Costa
Platillo: Tostada de picadillo de pescudilla
Región: Santa Rosa de Lima, Tuxtepec
Platillo: Tamal de piedra
Región: San Juan Teitipac, Valles Centrales
Bebida: Chocolate de agua y pinole
Región: Santiago Apóstol Ocotlán, Valles Centrales
Platillo: Tamales de plátano
Región: San Juan Bautista, Tuxtepec, Papaloapan
Platillo: Enchiladas de Coloradito rellenas de pollo
Región: Teotitlán del Valle, Valles Centrales
Platillo: Tostadas de salchicha de Ejutla
Región: Ejutla de Crespo, Valles Centrales
Platillo: Empanadas de Amarillo de San Antonino
Región: San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, Valles Centrales
Platillo: Salsa para Caldo Mixe
Santa Maria Tlahuitoltepec, Sierra Mixe, Sierra Norte
Platillos: Caldo de hígado, Chilmole de puerco, Pan de Yema con pulque
Región: Santa María Ecatepec, Sierra sur
Platillos: Pozole con mole amarillo, Tamal de camaron, Tamal de amarillo, Tamal de frijol negro con hoja de aguacate
Región: Tlaxiaco, Mixteca
Platillos: Mole de camarón, Mole rojo de pollo, Estofado de res, Huachimole de Huajes
Región: Villa de Tamazulapam del Progreso, Teposcolula, Mixteca
Platillo: Barbacoa de Borrego
Región: Villa de Tamazulapam del Progreso, Mixteca
Platillos: Tamal en Salsa Verde, Tamal de Puñete, Tamal de Chepil, Tamal Dulce.
Región: Tlacolula de Matamoros, Valles Centrales
Platillos: Chile Relleno de Guajolote, Estofado de Gallina, Pipián de Conejo, Chileatole de Res
Región: Tlacolula de Matamoros, Valles Centrales
Platillo y bebida: Empanada de Amarillo, Chocolateatole
Región: Oaxaca, Valles centrales